En el camino de transformación digital de los procesos de prevención de riesgos, es normal y razonable que las empresas comiencen implementando alguna solución especÃfica que atienda una necesidad puntual. El hecho de comenzar de forma acotada facilita el proceso de adopción de una nueva herramienta dentro de una organización.
Muy probablemente una vez en régimen, ya familiarizados con una herramienta digital y con un mayor entendimiento de los beneficios aparejados, es usual que se identifiquen nuevas necesidades y oportunidades de mejoras de procesos de prevención a través de la digitalización. La experiencia en el uso eleva claramente el entendimiento del potencial de mejora de la gestión.
En la actualidad existen distintos proveedores de soluciones relacionadas directa o indirectamente a prevención de riesgos. La gran mayorÃa de ellos si bien brindan una buena solución a necesidades puntuales, se encuentran por lo general limitados a dicho alcance. Eso implica que en el caso de necesitar mejorar otros procesos de prevención de riesgos se requiera recurrir a otros proveedores.
De mantenerse esta necesidad de mejora contÃnua de procesos a lo largo del tiempo, lo cual ocurre en la mayorÃa de los casos, implica el riesgo de contar con múltiples soluciones no relacionadas entre sÃ, que eleva la complejidad de uso entre los usuarios como asà también la de administración y costos asociados.
Es por ello que una decisión correcta en el corto plazo, seleccionando una plataforma que permita crecer en funcionalidades según las necesidades y tiempos de la empresa, impacta favorablemente en el largo plazo. Entre los beneficios de integrar en una misma plataforma todos los procesos de prevención de riesgos se encuentran:
Mayor funcionalidad por integración: el disponer de todas las funciones integradas permite interrelacionarlas entre sÃ, brindando mayor información que facilita el análisis y la toma de decisiones.
Mayor simplicidad de uso: una plataforma que integre múltiples funciones facilita su uso por los usuarios finales, dado que una vez familiarizados con una función les resulta más natural utilizar otras adicionales que mantengan el mismo esquema visual y de uso.
Mayor simplicidad de administración: es significativa la simplicidad de administrar todos los procesos desde una misma plataforma a realizarlo en múltiples. Normalmente cada plataforma tendrá sus particularidades y diferencias en metodologÃa de administración.
Menor costo incremental: es esperable que incorporar una nueva funcionalidad a una plataforma existente, tenga un costo incremental menor que tener que implementar una nueva plataforma, no solamente por el costo de la plataforma en sÃ, sino también por los costos derivados como por ejemplo de administración.
En resumen, la primera selección de una plataforma de prevención de riesgos debe realizarse con la mira a largo plazo. Si la perspectiva de la empresa es continuar la digitalización de los procesos a largo del tiempo, es necesario evaluar en detalle la capacidad de crecimiento modular y funcional de las alternativas disponibles, y el compromiso con la entrega de actualizaciones y nuevas funciones a lo largo del tiempo.